SEGUNDA ENTREGA
EL COMIC, HISTORIETA, CARTOON O MANGA
Esta es la segunda de las entregas que quieren refrescar nuestras memorias en cuanto a comic se refiere...
Para darle un poco más de sentido a esta serie de publicaciones, vamos a ir un poco más allá en cuanto a la teoría se refiere. Según la Wikipedia "Se llama historieta o cómic a una "serie de dibujos que constituye un relato", "con texto o sin él," así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector». El teórico e investigador argentino Oscar de Majo agrega que «suele incluirse dentro del concepto también el humor gráfico, por utilizar las mismas herramientas, aunque no siempre se desarrolle en forma secuencial, o sea a través de varios cuadritos o viñetas, leídos de izquierda a derecha como la palabra impresa, sino en un solo cuadrito unitario ("cartoon")»"1
Ahora, sigamos recordando esas historietas que leímos y que leemos todavía:
Batman: Publicado originalmente como The Bat-man. Un justiciero enmascarado que lucha contra los maleantes en Ciudad Gótica. Llegó a convertirse en un justiciero luego de presenciar el asesinato de sus padres, unos prestantes y muy queridos ciudadanos; luego de esto, su mayordomo y muy buen amigo Alfred se convirtió en su tutor y su guía, y lo acompañó en el diseño, construcción y uso de todo tipo de elementos tecnológicos, entre ellos su baticueva. Su nombre se derivó de su terror por los murciélagos y por la noche, temores que extrañamente se convertirían en sus aliados porque la noche fué su guardiana y el murciélago su inspiración para crear el traje que lo identificaría hasta hoy. Esta historia fue publicada en 1936 y fue escrita por Lee Falk.
Puede consultarse más información acerca de Batman en este enlace.
Superman: Fué el primero de los superheroes que vino de un lugar distante de la tierra. Su orígen ha cambiado para ajustarse a la intención de cada cómic pero, en general, se cuenta que es originario de Kriptón, un planeta muy distante a nuesta galaxia y que es su único sobreviviente, puesto que fué lanzado en una cápsula rumbo a la tierra, antes que su planeta estallara. Por su procedencia, al llegar a la tierra, aunque contaba con apariencia humana, mostró ser más fuerte y rápido que todos los demás; solo vulnerable a una piedra originaria también de su planeta y conocida como Kriptonita. Es conocido también como el hombre de acero y se convirtió en un superhéroe que defiende el mundo de grandes enemigos como Lex Luthor y siempre enamorado de la misma periodista y compañera de su trabajo en el Daily Planet, llamada Luisa Lane.
Su característico traje siempre fué azul, con una capa roja, y con un símbolo en su pecho en forma de diamante, que representaba su poder y fuerza, con una "S" impresa en su interior. Esta historia fué publicada en 1938 y fué escrita por Joe Shuster y Jerry Siegel.
Puede consultarse más información acerca de Superman en este enlace.
SpiderMan: Es una historia particular, porque fué el primero de la saga de superhéroes adolescentes. Un muchacho muy buen estudiante, amante de la ciencia, destacado por sus resultados académicos pero con serias dificultades de socialización, fué picado por una araña radioactiva y luego de eso comenzó a notar ciertas habilidades arácnidas, como la posibilidad de adherirse a casi cualquier superficie, sentido arácnido que le permite darse cuenta de los peligros que lo acechan; posee unos dispositivos artificiales que contienen un compuesto similar a una telaraña, que le permiten alcanzar objetos distantes, columpiarse de objetos muy elevados e inmovilizar a sus oponentes.
Si bien su traje tiene los mismos colores azul y rojo del traje de Superman, este tiene un diseño diferente, puesto que todo su traje está cubierto de una telaraña de color negro y posee una característica araña negra en su pecho. A diferencia de otros superhéroes, todo su cuerpo está cubierto. Esta historia fué publicada en 1962 y fué escrita por Stan Lee y Steve Ditko.
Puede consultarse más información acerca de Spiderman en este enlace.
Tintin: Publicado originalmente como Les Aventures de Tintin et Milou. Según la Wikipedia "Basado en un libro bastante popular en la época que denunciaba estos peligros, Moscou sans voiles ("Moscú sin velos", 1928), de Joseph Douillet, Tintín en el país de los soviets narra la incursión del reportero, ya acompañado por su fiel mascota, el fox terrier Milú, en la Rusia soviética, insistiendo continuamente en las perversidades del régimen comunista. El dibujo de Hergé es todavía bastante rudimentario, y muestra claramente la influencia de historietistas estadounidenses como George McManus.
La historieta tuvo un gran éxito entre el público belga: cuando terminó de publicarse, en mayo de 1930, se escenificó en la Estación del Norte de Bruselas el regreso de Tintín a Bélgica. El personaje, representado por un boy scout de quince años, fue recibido por una auténtica muchedumbre. Gracias a esta gran popularidad, a partir de ese año sus aventuras comenzaron a publicarse también en Francia, en un semanario católico, Coeurs Vaillants. Ese mismo año otros personajes de Hergé, Quique y Flupi, hicieron su aparición en las páginas de Le Petit Vingtième.
La segunda aventura de Tintín tuvo como escenario el Congo belga, y es una abierta apología de las ventajas del colonialismo, con ciertos tintes racistas. Predomina un discurso paternalista acerca de la dominación colonial, vigente en la sociedad belga de la época. Algunos de los aspectos más controvertidos del álbum fueron eliminados en ediciones posteriores. A pesar de ello, el cómic continúa siendo objeto de polémica, como lo demuestra la controversia ocasionada por su reciente reedición en el Reino Unido, en 2007."2
Puede consultarse más información acerca de Tintín en este enlace.
Tarzán: Según la Wikipedia "Tarzán es el hijo huérfano de una pareja de aristocrátas ingleses abandonados en África a finales del siglo XIX. Después de sus muertes, Tarzán es adoptado y educado por una manada de monos a los cuales Burroughs los llama "mangani", una especie no conocida por la ciencia, pero con características de gorilas, chimpancés y homínidos, incluyendo una forma de lenguaje primitiva. "Tarzán" significa "piel blanca" en lenguaje manganí. Su nombre inglés es John Clayton III, Lord de Greystoke. La educación recibida le dio habilidades físicas considerablemente superiores a las de los mejores atletas "civilizados", pero también heredó un gran nivel de habilidad mental. Aprendió solo a leer, examinando libros de inglés dejados por sus padres, y discrepando con la versión de hablante inarticulado popularizada en las películas, aprendió a hablar varios idiomas de forma fluida. Solamente vuelve a contactar con seres humanos cuando ya es adulto. En este período, aprende a hablar francés e inglés y visita al mundo civilizado, pero luego lo rechaza para volver a la jungla. En historias posteriores se cuentan otras aventuras que lleva a cabo, varias veces descubriendo civilizaciones perdidas. Tarzán es la encarnación moderna de la antigua tradición literaria del "héroe criado por animales". Otros ejemplos son Rómulo y Remo, los fundadores legendarios de Roma amamantados por una loba, y Mowgli de El libro de la selva y El libro de la selva II escrito por Rudyard Kipling. La historia de Tarzán está basada en ideas no científicas sobre la evolución y el "Darwinismo social" exploradas en la literatura popular de ese período por autores como Jack London o Robert E. Howard."3

Puede consultarse más información acerca de Tarzán en este enlace.
Todavía hay más por recordar... no se preocupen... pronto la siguiente entrega...
1 Tomado de: Historieta [documento electrónico] Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en internet
2 Tomado de: Las aventuras de Tintín [documento electrónico] Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en internet Consulta (24/09/09).
3 Tomado de: Tarzán [documento electrónico] Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en internet Consulta (24/09/09).
0 comentarios:
Publicar un comentario