El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Y que hago para crear un comic

¿Y qué hago para crear un Comic?


Pensando en Comic...

Crear un comic es sencillo, sin embargo hay que tener claros algunos elementos:

  • Personajes necesarios
  • Qué historia quiero contar
  • Dónde se desarrolla

Personajes necesarios...


Este punto es tan importante como la historia misma, dado que dependiendo de los personajes y de sus características, se podrá desarrollar la historia que quiero contar.

Normalmente, un comic presenta en pocos cuadros una pequeña historia, pero dependiendo de qué medio se usará para difundirlo, qué intención tengo en su creación y si lo haré por entregas, puedo narrar una historia corta o una secuencia que cuente una historia un poco más extensa.

Los comic de los diarios, los periódicos y de las revistas, suelen ser pequeñas historias en las que intervienen no más de 3 ó 4 personajes, debido a que son pequeñas tiras de 4 ó 5 cuadros de extensión y la idea se desarrolla en ese espacio; una muestra de ellos pueden ser los entregables de Olafo el Amargado:

 Olafo el Amargado
Olafo El Amargado

Como se puede ver, los personajes que participan son pocos y en solo dos cuadros se desarrolla la idea completa, no necesita una historia demasiado elaborada, sino simplemente se hace referencia a una situación, una fecha o un pequeño problema de la vida cotidiana.

También los personajes están contextualizados con la historia, porque en la primera tira todos los vikingos que celebran se asume que son empleados de Olafo y se sabe que son vikingos, por la vestimenta similar y por los cascos que usan; de ahí la importancia de los personajes alusivos a la historia, para no perder la representatividad necesaria.

En el caso de los superhéroes, las publicaciones de los diarios, los periódicos y de las revistas son secuenciales, es decir, pese a que son una pequeña tira de pocos cuadros, cada aparición suele ser la continuación de la anterior y la idea desarrollada gira alrededor de la misma historia, por ejempo en la publicación de Batman:

Batman y Robin

En la anterior, se pueden ver dos publicaciones de dos días diferentes, y la segunda historia es continuación de la segunda; en ella aparecen los mismos personajes en situaciones diferentes.



La Historia...


Es necesario saber qué se va a decir, porque ello permitirá que la publicación no sea demasiado  extensa y sea clara y concreta; sin importar que se quiera hacer una sola o varias publicaciones.

De Condorito, por ejemplo, se publicaron revistas con entrega semanal, en la que se contaban historias sueltas que tenían que ver con su vida, su familia, su trabajo, sus amigos, su relación de pareja y hasta su perro y aunque no hay una historia claramente definida, todas esas pequeñas historias crean una mucho más grande.

Condorito

Condorito

Condorito

Para el caso de otros personajes, como por ejemplo Superman, en las diversas publicaciones, se  han contado partes diferentes de su vida, desde el escape de su planeta de origen, su llegada a la tierra, su etapa de niño y de adolescente, la etapa de la universidad y la etapa de profesional; toda su vida se ha publicado y se conoce, es un caso de una publicación de largo aliento en la que participan muchos personajes y si bien pensar en una historia de tal magnitud puede resultar dificil, cada etapa ha necesitado de la estructura mencionada al inicio, es decir, personajes, historia y lugar donde suceden; la suma de esos productos es la que hoy se conoce:

Superboy
(publicado en DC Timeline)

 Superboy


El Escenario...


Un buen escenario ayuda a contar la historia, ayuda a contextualizarla y a definir otros aspectos relevantes; por ejemplo la escena de acción no se ve igual si sucede en un lugar iluminado, a si se ve un lugar oscuro y escondido.



Un buen escenario es tan importante como la historia y los personajes porque es un complemento, porque ayuda a mostrar el personaje como se lo imagina quien lo crea y le da algunos toques extras a cada escena; una muestra clara de ello puede ser que nos imaginemos a alguien estirado con las manos extendidas sobre un fondo claro y así puede parecer que está volando... pero si ponemos como escenario una cama puede estar descansando y si ponemos una acera, puede haberse caido... un escenario puede transmitir ideas sin escribir ni una palabra.
 

0 comentarios: