El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Amigos...

Esta es una pequeña muestra de lo que se puede hacer en una buena herramienta, símplemente teniendo claro qué se quiere contar y con qué personajes... luego es cuestión de imaginación...


A continuación, presento en dos herramientas diferentes, una situación muy similar, pero que debido a cada formato, el producto es distinto; ahora juzguen ustedes y propongan los suyos:




Esta presentación es hecha en Bitstrips



GoAnimate.com: Amigos... by DonTavo


Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!




Segunda Etapa...

Después de un rato de trabajo, me animo a publicar otra edición de este cómic que, espero, se haga periódicamente... 


Es una historia en la que se cuentan cómo las TIC se presentan como una solución para que los estudiantes encuentren una forma diferente de hacer sus actividades de clase y, sobre todo, que se sientan más a gusto para aprender...


Los invito a leerla y a que me cuenten qué les parece...



Para poder navegarlo, hay que poner sobre el borde derecho o sobre el borde izquierdo el puntero del mouse, y aparecerán unas flechitas en las que podemos dar clic para adelantar o retroceder.

Así Inicia...



Hola a todos!!!


Después de pasar por varias herramientas, encontré un par que cumplen con muchas cualidades especiales que estaba buscando... poco a poco les estaré contando acerca de ellas pero por ahora, los invito a que lean esta primera versión de un nuevo comic especial... espero que pronto puedan leer las nuevas ediciones.


Hasta ahora, esta historieta no tiene título, si a alguien se le ocurre uno, me dejan el comentario y elegiremos el más adecuado... para leerlo, pueden dar click en la imágen y abrirá en tamaño completo; lean y cuéntenme sus impresiones:









Para los gomosos, esta historieta fué creada en BITSTRIPS, es bien interesante y tiene muchas posibilidades para trabajarlas en clase o como pasatiempo... quieren probarla? entonces vayan a http://www.bitstrips.com


Primeros pasos...

Hola lectores!!!


Esta es una prueba de publicación de una historieta, es una herramienta interesante de probar con estudiantes o como práctica individual, para expresar ideas, experiencias divertidas o símplemente para recrear la imaginación; la herramienta se llama PIXTON y la pueden encontrar en la dirección http://pixton.com/es/


Para leerla, ubiquen el mouse en las esquinas, allí encontraran unas flechas de dirección en las que pueden dar click para ir adelante o atrás en la historieta.


Por favor escriban en un comentario sus impresiones, ensáyenla y propongan actividades con ella... pronto publicaré otras herramientas para el trabajo.










Y que hago para crear un comic

¿Y qué hago para crear un Comic?


Pensando en Comic...

Crear un comic es sencillo, sin embargo hay que tener claros algunos elementos:

  • Personajes necesarios
  • Qué historia quiero contar
  • Dónde se desarrolla

Personajes necesarios...


Este punto es tan importante como la historia misma, dado que dependiendo de los personajes y de sus características, se podrá desarrollar la historia que quiero contar.

Normalmente, un comic presenta en pocos cuadros una pequeña historia, pero dependiendo de qué medio se usará para difundirlo, qué intención tengo en su creación y si lo haré por entregas, puedo narrar una historia corta o una secuencia que cuente una historia un poco más extensa.

Los comic de los diarios, los periódicos y de las revistas, suelen ser pequeñas historias en las que intervienen no más de 3 ó 4 personajes, debido a que son pequeñas tiras de 4 ó 5 cuadros de extensión y la idea se desarrolla en ese espacio; una muestra de ellos pueden ser los entregables de Olafo el Amargado:

 Olafo el Amargado
Olafo El Amargado

Como se puede ver, los personajes que participan son pocos y en solo dos cuadros se desarrolla la idea completa, no necesita una historia demasiado elaborada, sino simplemente se hace referencia a una situación, una fecha o un pequeño problema de la vida cotidiana.

También los personajes están contextualizados con la historia, porque en la primera tira todos los vikingos que celebran se asume que son empleados de Olafo y se sabe que son vikingos, por la vestimenta similar y por los cascos que usan; de ahí la importancia de los personajes alusivos a la historia, para no perder la representatividad necesaria.

En el caso de los superhéroes, las publicaciones de los diarios, los periódicos y de las revistas son secuenciales, es decir, pese a que son una pequeña tira de pocos cuadros, cada aparición suele ser la continuación de la anterior y la idea desarrollada gira alrededor de la misma historia, por ejempo en la publicación de Batman:

Batman y Robin

En la anterior, se pueden ver dos publicaciones de dos días diferentes, y la segunda historia es continuación de la segunda; en ella aparecen los mismos personajes en situaciones diferentes.



La Historia...


Es necesario saber qué se va a decir, porque ello permitirá que la publicación no sea demasiado  extensa y sea clara y concreta; sin importar que se quiera hacer una sola o varias publicaciones.

De Condorito, por ejemplo, se publicaron revistas con entrega semanal, en la que se contaban historias sueltas que tenían que ver con su vida, su familia, su trabajo, sus amigos, su relación de pareja y hasta su perro y aunque no hay una historia claramente definida, todas esas pequeñas historias crean una mucho más grande.

Condorito

Condorito

Condorito

Para el caso de otros personajes, como por ejemplo Superman, en las diversas publicaciones, se  han contado partes diferentes de su vida, desde el escape de su planeta de origen, su llegada a la tierra, su etapa de niño y de adolescente, la etapa de la universidad y la etapa de profesional; toda su vida se ha publicado y se conoce, es un caso de una publicación de largo aliento en la que participan muchos personajes y si bien pensar en una historia de tal magnitud puede resultar dificil, cada etapa ha necesitado de la estructura mencionada al inicio, es decir, personajes, historia y lugar donde suceden; la suma de esos productos es la que hoy se conoce:

Superboy
(publicado en DC Timeline)

 Superboy


El Escenario...


Un buen escenario ayuda a contar la historia, ayuda a contextualizarla y a definir otros aspectos relevantes; por ejemplo la escena de acción no se ve igual si sucede en un lugar iluminado, a si se ve un lugar oscuro y escondido.



Un buen escenario es tan importante como la historia y los personajes porque es un complemento, porque ayuda a mostrar el personaje como se lo imagina quien lo crea y le da algunos toques extras a cada escena; una muestra clara de ello puede ser que nos imaginemos a alguien estirado con las manos extendidas sobre un fondo claro y así puede parecer que está volando... pero si ponemos como escenario una cama puede estar descansando y si ponemos una acera, puede haberse caido... un escenario puede transmitir ideas sin escribir ni una palabra.
 

Qué es un comic

Y entonces... ¿Qué es el comic?


Pues bueno... un comic no es otra cosa que una serie de dibujos que forman una historia, ni mas ni menos.  Normalmente las imágenes representan un lugar, unos personajes y desarrollan una situación, pero como no pueden hablar ni son un video, utilizan unos globos de texto con los diálogos de los personajes.

Comic

En estos elementos, hay algunas cosas que tener en cuenta:

  1. El cómic se lee como un libro de texto, es decir, como leemos convencionalmente de izquierda a derecha, por tanto las escenas y los diálogos deben estar dispuestos en la misma forma.  En Japón y en general en oriente, la lectura se hace de derecha a izquierda, por eso es fácil que cuando encontremos un MANGA1 notemos que la lectura es en ese sentido, o incluso de arriba hacia abajo.             Manga
  2. Los globos de texto tienen una especie de "jerarquía", es decir, el que está más arriba se lee primero, es simple, cuando observamos una imágen usualmente lo hacemos de arriba hacia abajo y en nuestras pequeñas escenas debe mantenerse este orden.  Algunos comic no usan globos de texto, sin embargo a través de pequeñas líneas muestran a qué personaje pertenece, o también es usado para representar un ruido o un sonido de algún elemento de la escena.
 
Es bueno tener estos elementos claros, porque si los mantenemos será muy fácil que cualquier persona pueda entender el mensaje.  Pueden encontrar más información en este enlace de Wikipedia.

Estoy muy seguro de que, a quien le interesa el Comic, el Manga y este tipo de arte, quiere tener elementos para poder crear sus propias historias, así que a continuación pondré algunos enlaces con una breve descripción, en ellos pueden encontrarse tutoriales para aprender y algo más de la historia, revuelto con elementos interesantes:

Comiccinema: página que ofrece elementos para creación de comics; larguito pero valioso!!!

Como hacer un Comic:  página que ofrece en pequeñas partes, consejos y elementos importantes antes de lanzarnos a la creación.

Blambot: fuentes, logos, diseños y otros elementos que nos ayudarán a la hora de crear un buen comic (en Inglés)

Valerio Vega: página de un gomoso ilustrador, que ofrece algunos consejos de una manera muy simple acerca de cómo crear comic.

Cómo hacer un comic: un video simple pero ilustrativo, acerca de qué se debe tener en cuenta para crear un comic, es corto y concreto.


Ahora si... a dibujar!!! Pronto escribiré nuevamente para recomendar algunas herramientas que nos ayudarán en este proceso de crear nuestra propia historieta!!! Animo y me cuentan sus resultados!!! Pueden enviarlos a mi correo electrónico y con gusto se los publicaré aquí!!!



Tomado de: Historieta [documento electrónico] Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en internet [http://es.wikipedia.org/wiki/Comic] Consulta (05/10/09).

Que pa lo de la historia del comic... parte 4

CUARTA  ENTREGA

EL COMIC, HISTORIETA, CARTOON O MANGA



Mickey Mouse: 
Un precioso ratón, hijo destacado de Walt Disney, que fué el creador de historias fantásticas que propiciaron no solo la diversión de muchos, sino la creación de un imperio fantástico con parques de diversiones y sitios de ensueño, narradas en historietas representadas por un ratón de orejas características, siempre sonriente y optimista, acompañado de su novia Minie Mouse, de sus amigos el Pato Donald y su hablado muy complicado de entender, la novia del Pato Donald Daisy y sus otros amigos Goofy (Tribilin) y el fiel compañero de Mickey llamado Pluto, un perro de color naranja que fué protagonista de muchas travesuras.

Mickey Mouse

Puede consultarse más información acerca de Mickey Mouse en este enlace.


Mafalda:  una pequeña muy existencialista, que busca filosóficamente cuestionar a todos los adultos, con sus preguntas y sus críticas, buscaba reflejar la realidad del pueblo Argentino, aunque se convirtió en un ícono para américa latina. En la actualidad varios lugares de Argentina se pelean por su lugar de "nacimiento". Fué publicada en 1964 y fué creada por Quino.

Mafalda

Puede consultarse más información acerca de Mafalda en este enlace.



Tom Sawyer:  Según la Wikipedia "Las aventuras de Tom Sawyer es el relato de unos meses en la vida de este niño que vive en una ciudad pequeña del suroeste de Estados Unidos a orillas del Misisipi. Criado por su tía Polly, que lo quiere de corazón pero que lo somete a una disciplina que se le hace absurda y desagradable, Tom contempla el mundo de una manera muy distinta a como lo hacen los adultos con los que tiene que convivir. Precisamente porque existe ese distanciamiento nos entretiene con sus reacciones divertidas y nobles. Más agreste y rebelde contra ese universo de las personas mayores es su amigo Huckleberry Finn, el compañero ideal de Tom que es envidiado por los demás niños que contemplan en su vida una forma de existencia que a ellos les gustaría llevar. Juntos vivirán aventuras humorísticas y dramáticas de las que podrán salir más airosos de lo que hubiera podido hacerlo cualquier adulto. Al final -siquiera en apariencia- tanto Tom como Huck acabarán siendo conducidos a ese contexto de personas que crecerán y dejarán de ser niños."1

 Tom Sawyer




 



Tomado de: Historieta [documento electrónico] Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en internet [http://es.wikipedia.org/wiki/Tom_Sawyer] Consulta (05/10/09).

Que pa lo de la historia del comic... parte 3

TERCERA  ENTREGA

EL COMIC, HISTORIETA, CARTOON O MANGA


Dick Tracy:  Un reconocido detective privado (aunque en algunas versiones trabajaba para el gobierno como inspector), que perseguía a la mafia y al ampa.  Era fácil reconocerlo, pues siempre tenía una gabardina de color Amarillo y tenía elementos tecnológicos como su "reloj comunicador", que fueron innovadores para la época. Fué recreada tomando elementos de historias como "Los Intocables", que buscaban acabar con los elementos que dañaban la sociedad y fué un ícono que trascendió los medios impresos y se convirtió en un espacio radial de 15 minutos y luego se produjo por 30 minutos.  Esta historia fué publicada en 1931 y fué escrita por Chester Gould.

Dick Tracy

Puede consultarse más información acerca de Dick Tracy en este enlace.



Popeye:  Publicado originalmente con el nombre de "King Features Syndicate". Un muy particular marinero, del que se supone que sirvió a las fuerzas armadas de los Estados Unidos de América, aunque nunca se especificó a cual de ellas.  Caracterizado por su camisa azul oscura con las mangas recogidas, unos brazos musculosos y un mentón prominente, de cabello rojo y su infaltable pipa; una particular forma de hablar y la compañía casi inseparable de su novia eterna Olivia y su amigo Pilón, fanático de las Hamburguesas.

Sus aventuras siempre se enmarcaron en luchar contra las personas que oprimían de alguna forma a los más débiles, a quienes enfrentaba de diversas formas pero que siempre vencía luego de consumir sus infaltables espinacas, que le daban una fuerza casi super humana y le daban las habilidades necesarias para ganar.  Esta historia fué publicada en 1929 y fué escrita por Elzie Crisler Segar.

Popeye - Primera aparición

 Puede consultarse más información acerca de Popeye en este enlace.



Mandrake el Mago:  Publicado originalmente como "Mandrake the Magician" et Milou.  Según la Wikipedia "Mandrake era un ilusionista con una capacidad hipnótica rápida y efectiva. Además de un consumado mago del mundo del espectáculo luchaba contra criminales y malhechores. Cuando gesticulaba hipnóticamente éstos veían sus armas transformadas en serpientes o barras ardientes. Este personaje guarda un gran parecido con el mago Zatara de DC Comics.

Cabe mencionar a Lothar (también traducido Lotario), su inseparable amigo y ayudante, y a la siempre sexy y elegante Narda."1

Mandrake el Mago
Kalimán: Este si es un elemento especial dentro de esta serie, ya que su inicio no fué en forma de comic, sinó que inició en un programa de radio emitido por el RadioTeatro de México en 1963.  Según la Wikipedia "Kalimán es el 7o. hombre de la dinastía de la diosa Kalí. Es un hombre justo que dedica su vida en cuerpo y alma a combatir las fuerzas del mal siempre acompañado de un niño egipcio, descendiente de Faraones llamado Solín.

Los orígenes de Kaliman son ambiguos, existe un mito referente a que sería descendiente de una antigua civilización que habitaría las profundidades de la Tierra conocida como Agharta, pero es un relato inconcluso. Por otra parte, y por motivos aún desconocidos, siendo apenas un recién nacido, fue encontrado flotando en una cesta por un príncipe llamado Abul Pasha, quien lo habría adoptado como su hijo y heredero del reino de Kalimantán, ubicado en un ficticio punto de la India.

El primer ministro, sabiendo que Kaliman heredaría el reino, secuestró al bebé sin que nadie se percatara y lo lanzó en un río. Kaliman logra salvarse milagrosamente. Su padre, el príncipe Abul Pahsa sale a buscarlo junto con unos soldados pero es asesinado por unos malhechores para robarlo. Kaliman es criado por unos cazadores y después por una tribu de mongoles. Ya adolescente se embarca en una serie de aventuras por el mundo. Luego llega al Tibet donde es educado para desarrollar su mente y físico con entrenamiento en artes marciales."2

 En nuestro país (Colombia) fué muy representativo, ya que tuvo un espacio en las cadenas radiales nacionales en forma de radionovela y acompañó a los radioescuchas hasta finales de los años 80.

Kalimán



Asterix y Obelix:  Publicado originalmente con el nombre de Astérix le Gaulois.Según la Wikipedia "Asterix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César, también personaje de la serie. A este respecto, hay que citar la característica introducción de todas las historietas: Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia esta ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor.

La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix. Muchos libros de Astérix tienen como trama principal el intento del ejército romano de ocupar la aldea y evitar que el druida prepare la poción, o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos intentos son frustrados cada vez por Astérix y Obélix. Otros aldeanos importantes son Asurancetúrix (el bardo), Abraracúrcix (jefe de la aldea) y su esposa Karabella, Ordenalfabetix (el vendedor de pescado), Esautomátix (el herrero), Edadepiédrix (el más viejo de la aldea) e Idéfix, el perro de Obélix."3

Asterix y Obelix


Mickey Mouse:  Es un hermoso y divertido personaje de tiras cómicas, creado por Walt Disney y que nos ha acompañado por muchos años, en muchas aventuras en las que aparecía con su  inseparable compañero Pluto, con su novia Minie Mouse y con sus muchos amigos Goofy (Tribilin), el Pato Donald, Clarabella,





Tomado de: Mandrake el Mago [documento electrónico] Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en internet [http://es.wikipedia.org/wiki/Mandrake_el_mago]. Consulta (28/09/09).

Tomado de: Kalimán [documento electrónico] Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en internet [http://es.wikipedia.org/wiki/Kalimán]. Consulta (28/09/09).

Tomado de: Asterix el galo [documento electrónico] Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en internet [http://es.wikipedia.org/wiki/Asterix]. Consulta (28/09/09).